Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Acta méd. costarric ; 52(2): 79-89, abr. - jun. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581061

RESUMO

Debido a que la epidemia mundial de obesidad no muestra signos de disminución, se ha hecho necesaria una mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos subyacentes a la homeostasis energética, el proceso mediante el cual el consumo energético se iguala al gasto energético a lo largo del tiempo, de manera que los almacenes energéticos corporales, en la forma de tejido adiposo, se mantienen constantes a pesar de las variaciones diarias en la ingesta calórica. El sistema que controla el balance energético posee, a su vez, dos componentes: uno en el corto y otro en el largo plazo. El sistema, en el corto plazo, se encarga de regular el apetito o inicio y finalización de comidas individuales, y responde, fundamentalmente, a hormonas gastrointestinales o señales de saciedad que se acumulan durante la alimentación y contribuyen a terminar la ingesta. Los factores de adiposidad, como la leptina e insulina, son señales que se liberan en proporción a los depósitos energéticos del organismo, y su función involucra la regulación del balance energético por periodos prolongados, por lo que se encargan de la estabilidad del peso corporal. La vía central de las melanocortinas representa un punto crucial de integración de estas señales. Los ligandos de los receptores de melanocortina son sintetizados en poblaciones neuronales discretas dentro del núcleo arcuado del hipotálamo, y ejercen acciones en los dos componentes del balance energético. Sumado a su capacidad de respuesta frente a los niveles de hormonas circulantes, el cerebro también responde directamente a los niveles circulantes de nutrientes. Se han identificado dos proteincinasas que sensan los niveles de nutrientes y funcionan como reguladoras del peso corporal y consumo energético en el hipotálamo: mTOR y AMPK. Además de estos circuitos homeostáticos, los mecanismos hedónicos de alimentación son importantes en la regulación del consumo energético, superando la capacidad reguladora del sistema de balance...


Due to the fact that the obesity epidemic shows no signs of diminishing, a better understanding of the physiological mechanisms underlying energy homeostasis has become necessary. During this process energy intake is matched to energy expenditure over time, in such a way that body fuel stored in the form of adipose tissue is held constant despite daily fluctuations in caloric intake. The system that controls energy balance possesses 2 components: a short and a long-term.The short-term system is in charge of appetite regulation or the initiation and termination of individual meals. It responds basically to gut hormones or satiety signals that accumulate duringeating and ultimately contribute to meal termination. Adiposity factors are circulating signals generated in proportion to the body energy storages, such as insulin and leptin, levels of which are involved in the regulation of energy balance over long intervals thereby promoting body weight stability. The central melanocortin pathway represents a crucial integration point for these signals. Melanocortin receptor ligands are synthesized by discrete neuronal populations within the arcuate nucleus of the hypothalamus and exert actions in both components of the energybalance equation. In addition to hormones, the brain also responds directly to the nutrient circulating levels. Two fuel-sensing protein kinases functioning as main regulators of bodyweight and food intake in the hypothalamus have been identified: mTOR and AMPK. Besides these basic homeostatic circuits, the hedonic mechanisms of feeding are important in the regulation of energy intake since they can override the energy balance system regulatory capability. The aim of this article is to review recent advances in the comprehension of the mechanisms underlying body weight and appetite regulation. Those mechanisms not only allow a new understanding about obesity pathophysiology but also provide new perspectives for its treatment.


Assuntos
Humanos , Apetite , Regulação do Apetite , Peso Corporal , Obesidade
2.
Acta méd. costarric ; 50(1): 5-12, ene.-mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581238

RESUMO

La insuficiencia cardíaca es uno de los síndromes clínicos más frecuentes en la práctica médica y se presenta cuando el corazón, a presiones normales de llenado, es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que requiere el metabolismo de los tejidos. Aquí se presenta una revisión de los datos más recientes sobre los mecanismos involucrados en la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca, para que su conocimiento sea de utilidad en el manejo adecuado de esta entidad. En la insuficiencia cardíaca, como respuesta al gasto cardíaco insuficiente, se activan una serie de mecanismos neuroendocrinos sistémicos, que posteriormente, contribuyen al deterioro del cuadro clínico; es el caso del sistema simpático y el sistema renina-angiotensinaaldosterona, los cuales terminan produciendo daño endotelial, incremento de radicales libres, de los apoptosis, de la fibrosis cardíaca y generación de arritmias. También se observa un incremento en la liberación de péptidos natriuréticos, los cuales tienden a regular algunas de las respuestas neurohumorales exacerbadas, sin embargo, con el transcurso de la enfermedad su acción tiende a atenuarse. Celular y molecularmente se producen una serie de alteraciones en el manejo intracelular del Ca2+, así como en algunas de las corrientes iónicas que participan en la generación del potencial de acción de los miocitos cardíacos. La remodelación cardíaca precede al cuadro clínico de la insuficiencia y contribuye a su deterioro. Mensajeros químicos como la endotelinal, la norepinefrina y la angiotensina II, que activan la cascada de las MAP quinasas, provocan hipertrofia cardíaca, lo que favorece la isquemia y la aparición de arritmias. El manejo farmacológico de la insuficiencia cardíaca debe dirigirse a los mecanismos fisiopatológicos afectados, es decir, al bloqueo de las acciones deletéreas de los sistemas neuroendocrinos sobreestimulados y a evitar la pérdida de miocitos, la generación de fibrosis y de arritmias cardíacas,...


Assuntos
Humanos , Apoptose , Arritmias Cardíacas , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/etiologia , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Remodelação Ventricular
3.
Acta méd. costarric ; 49(2): 83-89, abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581212

RESUMO

La proteinuria está definida por la presencia de proteínas en la orina. En los adultos se refiere a una excreción urinaria de éstas superior a 150 mg en 24 horas. Se ha utilizado como un marcador de lesión renal, constituyéndose en uno de los datos más importantes para el nefrólogo. Sin embargo, patologías tan comunes como la hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus frecuentemente manifiestan sus afecciones renales con la presencia de proteinuria, convirtiéndose ahora en un marcador de enfermedades sistémicas y no sólo renales. Normalmente, un individuo filtra 5000 mg de proteínas cada día, de los cuales 4950 mg son reabsorbidos en el título proximal del riñón, de manera que la cantida excretada es poca. En el presente artículo se exponen los diferentes tipos de proteinuria con base en conceptos fisiopatológicos. Hay varios métodos de laboratorio que permiten la cuantificación de la proteinuria, siendo la relación proteinuria / creatinuria y la orina de 24 horas las más utilizadas. La relevancia de esta revisión se muestra al tomar en cuenta que la proteinuria es el factor aislado más importante para determinar el avance y progresión de la enfermedad renal. También se ha mostrado que el riesgo añadido por la presencia de proteinuria fue superior al causado por el tabaco, la diabetes o la hipertrofia ventricular izquierda para la presencia de eventos isquémicos cardiovasculares. La proteinuria es más que sólo proteínas en la orina, es una señal de alerta.


Assuntos
Humanos , Nefropatias , Proteínas/análise , Proteinúria , Urina
4.
Rev. costarric. cardiol ; 8(1): 19-25, ene.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580278

RESUMO

El papel que desempeña el calcio en los miocitos cardíacos abarca un gran número de funciones, desde su rol en el acoplamiento excitación-contracción hasta su papel de segundo mensajero en las diversas vías de señalización algunas de las cuales se activan en procesos que afectan la integridad del tejido miocárdico y que tienen que ver con el crecimiento y la apoptosis de los miocitos y que al final, son los que determinan la evolución de la mayoría de las cardiomiopatías. En esta revisión se abordan los mecanismos fisiológicos en las células de músculo cardíaco en los que este ión juega un papel determinante y los cambios que se presentan en ciertas cardiopatías como la miocardiopatía arritmogéncia del ventriculo derecho, las miocardiopatías asociadas a alteraciones en el receptor de rianodina y la miocardiopatía dilatada. Se revisa también la farmacodinamia de los agentes inotrópicos positivos que actúan sensibilizando los miofilamentos del sarcómero al calcio. Palabras clave: Calcio, miocitos cardíacos, miocardiopatías, levosimendán, enfermedad cardíaca.


Assuntos
Cálcio , Cardiomiopatias/fisiopatologia , Cardiomiopatias/tratamento farmacológico , Cardiomiopatias
5.
Acta méd. costarric ; 43(2): 70-76, abr-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581169

RESUMO

Justificación y objetivos: La enfermedad de las arterias coronarias, al igual que otras enfermedades crónicas, tiene su origen en la infancia y la adolescencia. El objetivo de esta investigación fue determinar las variables antropométricas y bioquímicas, el nivel de actividad física y los componentes de la dieta que se relacionan y además podrían predecir los niveles plasmáticos de colesterol, LDL, HDL y triglicéridos en estudiantes jóvenes costarricenses. Métodos: La muestra estudiada la formaron 110 estudiantes (59 mujeres y 51 hombres) de la Universidad de Costa Rica con edades entre los 17 y 20 años, seleccionados aleatoriamente del total de estudiantes que ingresaron en 1966. Se evaluaron parámetros antropométricos, de la dieta, la bioquímica sanguínea y el consumo de oxígeno. Las relaciones entre el perfil lipídico (variables dependientes) y el resto de variables evaluadas (independientes) se analizaron por medio de coefiencietes de correlación de Pearson y modelos de regresión múltiple (stepwise). Resultados: Los niveles de colesterol total y de LDL se relacionan de manera directa y significativa (p<0.01) con el porcentaje de grasa corporal y los triglicéridos. La relación entre las LDL y el consumo máximo de oxígeno fue inversa (p<0.05). Los niveles altos de triglicéridos, de ácido úrico, de cintura, de índice de masa corporal de ingesta de B6, se relacionaron significativamente (p<0.05) con concentraciones bajas de HDL. Aproximadamente, un 50 por ciento (R2=0.459) de la variabilidad del colesterol, es explicado por el sexo, los niveles plasmáticos de triglicéridos, de HDL y de potasio. Conclusiones: Se encontró que en individuos jóvenes, el sexo y ciertas variables antropométricas, como el índice de masa corporal, la relación cintura/cadera y el porcentaje de grasa corporal, presentaron las asociaciones más importantes con los niveles séricos de los lípidos y las lipoproteínas evaluados. Además, el consumo máximo de oxígeno, los niveles plasmáticos...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Adolescente , Medicina do Adolescente , Antropometria , Bioquímica , Colesterol , Dieta , Doença das Coronárias/diagnóstico , Doença das Coronárias/prevenção & controle , Fatores de Risco , Estudantes , Costa Rica
6.
Rev. biol. trop ; 44/45(3/1): 39-45, dic. 1996-mar. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219055

RESUMO

The intraperitoneal administration of different extracts of Pimenta dioica (L.) Merrill (Myrtaceae) to conscious normotensive and hypertensive rats caused a depression of the central nervous system (CNS). The intensity of this depression depends on the dose. Analgesic and hypothermic effects were also observed. The total aqueous extract was more effective than the ethanolic extract and the final aqueous fraction was the most effective. The peritoneal irritation caused by the extract explains only partially the depressive effect over the CNS. When the final aqueous fraction was given orally to SDN and SHR rats during 14 days there was no observed change on the sistolic blood pressure, heart rate and weight of the animals


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Ratos , Extratos Vegetais/farmacologia , Depressores do Sistema Nervoso Central , Injeções Intraperitoneais , Ratos Endogâmicos SHR , Ratos Sprague-Dawley
7.
Rev. biol. trop ; 44(1): 93-6, abr. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218414

RESUMO

The possible diuretic effect of the leaf extract of Cecropia obtusifolia, Bertol; used in Costa Rican traditional medicine, was tested on five Sprague Dawley rats in individual metabolic cages. During the control week, distilled water was administered with an intragastric cannula. During the C. obtusifolia week, the rats were given the aqueous leaf extract in a daily dosage of 500 mg/kg, intragastricly. Although, the urinary flow was increased (p < 0.05) by a 20 per cent, there was no statistically significant difference between the following parameters: excretion in urine of osmoles, sodium and potassium; daily ingestion of food and water. The animal weights decreased when C. obtusifolia was used, but only on the fourth day the decrease was significant (p < 0.05). In conclusion, the aqueous leaf extract of C. obtusifolia has a slight diuretic effect.


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Diurese/efeitos dos fármacos , Extratos Vegetais/farmacologia , Peso Corporal/efeitos dos fármacos , Concentração de Íons de Hidrogênio , Concentração Osmolar , Extratos Vegetais , Potássio/metabolismo , Ratos Sprague-Dawley , Sódio/metabolismo
8.
Rev. costarric. cienc. méd ; 16(4): 37-41, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648213

RESUMO

El conocimiento de la edad de la menarquia en cada población es de gran importancia para quienes atienden la salud de sus integrantes. Se trata de un evento fisiológico que describe la madurez que ha alcanzado el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y la proximidad de la edad fértil. Además, la menarquia es asociada a múltiples factores como: variables antropométicas, ejercicio, estado socioeconómico, características ambientales y factores nutricionales. Se estudiaron un total de 408 niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 7 y los 16 años. Se utilizaron dos métodos para determinar la edad de menarquia: el método "del recordatorio" y el método del "status quo". La muestra se agrupó según su estado socioeconómico y en cada individuo se recogió su peso (kg), talla (cms) pliegue cutáneo tricipital (mm) y se calculó su indice de masa corporal (kg/m2). La edad promedio y la desviación estándar en años para el método "del recordatorio" fueron 12,25 y 1,3 respectivamente, para el método del "status quo" fueron 12,91 y 0,7. No se encontró diferencia significativa entre la edad de la menarquia en los tres grupos socioeconómicos. La adiposidad y el índice de masa corporal correlacionaron de manera inversa pero significactiva (p<00,1) con la edad de la menarquia obtenida por método "del recordatorio". El 50 por ciento de las menarquias se presentaron entre los meses de noviembre a febrero. La edad de menarquia en el Valle Central de Costa Rica es semejante a la presentada en países desarrollados. El promedio de edad calculado por el método del "status quo" es 8 meses mayor que el calculado por el método "del recordatorio". La edad de instalación de la menarqui es menor en las jóvenes que poseen más adiposidad y mayor índice de masa corporal. La condición socieconómica no influye en forma significativas sobre la aparición de la menarquia.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Criança , Menarca , Costa Rica
9.
Rev. costarric. cienc. méd ; 14(3/4): 3-11, set.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140934

RESUMO

Se muestra los resultados de la evaluación inicial de cincuenta niños y adolescentes costarricenses que durante una medición de tamizaje presentaron niveles de P.A. sobre el percentil 90. La muestra comprendió 27 hombres y 23 mujeres con edades entre los 7 y 18 años. El peso promedio de los hombres fue de 50.4 kg y el de las mujeres 45.3 kg. Entre los hallazgos clínicos, destaca una clara tendencia familiar a la hipertensión arterial. El promedio de la presión diastólica de las madres fue 91 mm Hg. La cefalea resultó ser el principal síntoma referido (66 por ciento ). La presión arterial promedio fue 110/71 en los hombres y 107/70 en las mujeres. En esta segunda evaluación un 50 por ciento de la muestra persistía con cifras de presión arterial diastólica sobre el percentil 90. Los valores promedio de los niveles sanguíneos de componentes orgánicos e inorgánicos fueron normales, pero los niveles de colesterol y ácido úrico se ubicaron en los niveles superiores del ámbito normal. En ningún joven se demostró una causa específica para la elevación de su presión arterial. Los niveles de presión arterial correlacionaron significativamente con la edad, el peso, el índice de masa corporal y el nivel de ácido úrico. El indice de masa corporal correlacionó en forma significativa con los niveles sanguíneos de sodio, triglicéridos y ácido úrico. También se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la glicemia y el nivel de potasio plasmático. Todos estos hallazgos concuerdan con los estudios recientes que demuestran una tendencia familiar a la hipertensión arterial que coexiste con defectos en el metabolismo de los carbohidratos y lipoproteínas, probablemente secundarios a alteraciones genéticas neuroendocrinas coo son el hiperinsulinismo, hiperaldosteronismo y aumento del tono simpático


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Pressão Sanguínea , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/etiologia , Costa Rica
10.
Acta méd. costarric ; 35(1): 3-8, ene. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403834

RESUMO

En este trabajo se investigó la influencia de las cantidades ingeridad de Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) sobre el desarrollo de la hipertensión arterial en las ratas hipertensas espontáneas (SHR). Por un período de tres meses, un total de cuarenta ratas machos y de cinco semanas de edad, fueron alimentadas con dietas que variaron en el contenido de Ca y Mg. Durante este período se les registró, por medio de un método indirecto, la presión arterial (PA), cada dos semanas. En los primeros dos meses, las cifras de PA aumentaron. Luego, los niveles se estabilizaron entre 195 y 205 mmHg. En ningún momento hubo diferencias estadísticamente significativas (ANDEVA) entre las cifras de PA sistólica de los diferentes grupos. Las ratas alimentadas con una dieta rica en Ca y Mg presentaron un peso menor (p<0.01) que el resto de los animales. En consecuencia, se concluye que las cantidades ingeridad de Ca y Mg influyen poco sobre la evolución de las cifras de PA sistólica en SHR. Palabras clave: Hipertensión arterial, calcio, magnesio, ratas hipertensas espontáneas, nutrición.


Assuntos
Animais , Pressão Sanguínea , Cálcio , Hipertensão , Magnésio , Ratos
12.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 38(1): 77-85, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96491

RESUMO

Se probó el efecto de la inyección intracerebroventricular de varios neurotransmisores, dados en forma independiente y combinada (Ang. II, 200 ng; ACh., 6 µg; y met-encefalina, 50 µg) sobre la presión arterial media (PAM) de ratas albinas de la cepa Sprague-Dawley. Bajo anestesia con nembutal (35mg/Kg), se implantó una cánula metálica en el tercer ventrículo por los medios esteriotáxicos usuales y al tercer día el animal se anestesió de nuevo para la medición de la presión carótidea mediante un transductor de presión y registro continuo en un polígrafo fisiológico. La Ang. II aumentó la PAM; la acetilcolina mostró un aumento significativo en los primeros cinco minutos luego de la inyección y la met-encefalina no mostró ningún cambio significativo en al PAM. El efecto combinado mostró resultados interesantes. En vez de una potenciación del aumento de la presión arterial media, cuando ACh. y Ang. II se administrarón conjuntamente, no se observaron cambios estadísticamente significativos, por lo que su efecto se neutralizó. También, la met-encefalina bloqueó la respuesta hipertensora de la Ag. II al darse en forma combinada. Esto es compatible con la acción inhibitoria de la met-encefalinaen el sistema neuronal angiotensinérgico. Se especula acerca de un modelo hipotético que explica los hallazgos observados


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Acetilcolina/farmacologia , Angiotensina II/farmacologia , Encefalina Metionina/farmacologia , Pressão Arterial , Acetilcolina/administração & dosagem , Angiotensina II/administração & dosagem , Combinação de Medicamentos , Encefalina Metionina/administração & dosagem , Injeções Intraventriculares , Ratos Endogâmicos
13.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 38(1): 77-85, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-27280

RESUMO

Se probó el efecto de la inyección intracerebroventricular de varios neurotransmisores, dados en forma independiente y combinada (Ang. II, 200 ng; ACh., 6 Ag; y met-encefalina, 50 Ag) sobre la presión arterial media (PAM) de ratas albinas de la cepa Sprague-Dawley. Bajo anestesia con nembutal (35mg/Kg), se implantó una cánula metálica en el tercer ventrículo por los medios esteriotáxicos usuales y al tercer día el animal se anestesió de nuevo para la medición de la presión carótidea mediante un transductor de presión y registro continuo en un polígrafo fisiológico. La Ang. II aumentó la PAM; la acetilcolina mostró un aumento significativo en los primeros cinco minutos luego de la inyección y la met-encefalina no mostró ningún cambio significativo en al PAM. El efecto combinado mostró resultados interesantes. En vez de una potenciación del aumento de la presión arterial media, cuando ACh. y Ang. II se administrarón conjuntamente, no se observaron cambios estadísticamente significativos, por lo que su efecto se neutralizó. También, la met-encefalina bloqueó la respuesta hipertensora de la Ag. II al darse en forma combinada. Esto es compatible con la acción inhibitoria de la met-encefalinaen el sistema neuronal angiotensinérgico. Se especula acerca de un modelo hipotético que explica los hallazgos observados (AU)


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Estudo Comparativo , Acetilcolina/farmacologia , Angiotensina II/farmacologia , Pressão Sanguínea/efeitos dos fármacos , Encefalina Metionina/farmacologia , Acetilcolina/administração & dosagem , Angiotensina II/administração & dosagem , Combinação de Medicamentos , Encefalina Metionina/administração & dosagem , Injeções Intraventriculares , Ratos Endogâmicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...